Calle José Abascal nº 32, Bajo Izquierda, 28003 MADRID
Tlfs: 910809656 y 640135794
email: recepcion@anclapsicologiaclinica.es
Cuéntanos

  • Psicología infanto-juvenil
  • Espacio para madres y padres
    • Taller de madres
    • Escuela de apego y crianza
    • Escuela de criterio
    • Nuevas tecnologías
  • Espacio para adolescentes
  • Espacio para estudios y deberes
facebook

Psicología infanto-juvenil

una niña triste en una ventanaEn las etapas de la infancia y la adolescencia tienen lugar los momentos e hitos más significativos del desarrollo de vuestros hijos e hijas, pues son años en los que van a experimentar continuos cambios y aprendizajes que les llevarán a definir su personalidad y desarrollar sus competencias. A lo largo de todo este proceso, pueden surgir desafíos y dificultades que vuestros hijos e hijas no sepan cómo afrontar, llegando a afectarles en sus estados de ánimo, su forma de comportarse y relacionarse en casa, con iguales o en colegio. Y es la expresión de tal afectación la que, normalmente, os alerta de la necesidad de pedir ayuda, pues sois las madres y los padres, por lo mucho que les conocéis, los primeros en detectar que hay algo que, en sus vidas, no está funcionando de manera esperable. En estas ocasiones, es importante recurrir a la psicología.

En ANCLA somos especialistas en psicología de la infancia y la juventud. Conocemos a la persona, recogemos su necesidad, entendemos su malestar y estudiamos cada situación para diseñar el plan de intervención que precisa, un plan ajustado y certero que permita lograr que vuestros hijos e hijas crezcan de forma plena y segura.

  • ¿Cuál es el modelo y corriente psicológica infanto-juvenil de ANCLA?

    En ANCLA trabajamos desde el paradigma cognitivo-conductual y, en base al mismo, llevamos a cabo una minuciosa recogida de información de todas las áreas de la vida del niño, niña o adolescente, evaluamos las problemáticas, establecemos los objetivos e implantamos el plan de tratamiento preciso.

    Nuestro modelo terapéutico reside en dotar a la persona de estrategias y habilidades que le permitan reducir sus repertorios de conducta inadecuados e integrar respuestas positivas y ajustadas. Desde el respeto y el afecto, les enseñamos a entender lo que les pasa, lo que ocurre a su alrededor e implantamos comportamientos que les ayudan a regular su malestar, gestionar sus dificultades y, a la vez, emitir hábitos y vínculos de relación saludables.

  • ¿Cómo es el proceso terapéutico?

    Lo primero que hacemos cuando un niño, niña o adolescente viene a ANCLA es conocerle, hacerle sentir cómodo y especial desde el primer día y, a partir de ahí, creamos su proceso terapéutico. Realizamos una evaluación rigurosa de cada una de las áreas significativas de la persona, recogemos información específica y detallada, valoramos el desarrollo madurativo e historia de aprendizaje y evaluamos sus competencias. Una vez que contamos con los indicadores, establecemos los objetivos a alcanzar y diseñamos un plan de intervención con las siguientes características:

    • Trabajamos de forma personalizada. Ninguna persona es similar a otra, por lo que ajustamos y adaptamos la terapia psicológica al perfil y necesidades de cada niño, niña o adolescente.
    • Generamos un espacio afectivo de aceptación y confianza que les permite sentirse cómodos desde el primer día pues entendemos que no siempre les puede resultar agradable acudir a pedir ayuda.
    • Ponemos especial cuidado y empeño en construir una base de adhesión terapéutica con cada niño, niña o adolescente, pues solo a partir de ahí, podemos ayudarles y guiarles de manera óptima. Sólo cuando sienten que se les acepta, respeta y aprecia, expresan sus sentimientos, emociones, preocupaciones e ilusiones.
    • Respetamos la confidencialidad y priorizamos su bienestar e integridad psicológica por encima de todo.
    • En todas y cada una de las sesiones, junto con la escucha de calidad y la confianza, ponemos en marcha las técnicas y herramientas psicológicas eficaces y ajustadas al problema. Les enseñamos estrategias y destrezas que les permitan afrontar las situaciones conflictivas y les ayudamos a adquirir herramientas de autocontrol y autogestión que les facilitan el ajuste que necesitan.
    • Les acompañamos a lo largo de todo el proceso dentro y fuera de las sesiones de Ancla: mantenemos contacto con ellos y ellas vía whatsapp, correo, teléfono… porque consideramos que sus vidas y sus dificultades ocurren e importan estén o no en sesión.
    • De manera rigurosa y mantenida, evaluamos los avances, logros o conflictos para ir ajustando el proceso terapéutico.
  • ¿Cuál es el papel de las madres y padres en la terapia?

    Vuestra implicación, como padres y madres, es clave y fundamental en el desarrollo del proceso terapéutico. Contamos con vosotros para acompañarnos en Ancla y desde casa con herramientas y criterios que iremos aprendiendo y que ayudarán directamente a cada uno de vuestros hijos e hijas.

    Somos conscientes que el problema de un hijo o una hija genera situaciones y emociones de desconcierto, tristeza y mucho malestar. Por ello, durante todo el proceso psicológico os escuchamos, os apoyamos y os ayudamos a establecer pautas que reparen la relación y ayuden a mejorar vuestro bienestar y clima familiar.

  • ¿Qué papel desempeña el colegio y resto de profesionales a lo largo del proceso?

    En ANCLA trabajamos ciertas problemáticas en coordinación con los profesionales de los centros de enseñanza (equipo de orientación, tutoría, profesorado) y profesionales del ámbito sanitario (médicos, neurólogos o psiquiatras).

  • ¿Qué problemas abordamos en ANCLA?

    En ANCLA abordamos las distintas problemáticas que pueden surgir a lo largo del desarrollo de la infancia y la adolescencia, desde dificultades del sueño, agresividad, problemas de aprendizaje, miedos, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, alimentación, ansiedad, aislamiento, alteración del ánimo, tristeza, problemas de conducta (oposicionismo, rabietas, desafío), dificultades de relación, baja autoestima, problemas emocionales derivados de situaciones concretas (separación de los padres, muerte, acoso, adopción…); en definitiva, cualquier situación que conlleve malestar en la vida de vuestros hijos e hijas.

    Entendemos que hay ocasiones en las que pensamos que algunos de estos estados o respuestas pueden ser temporales o pasajeros, y en efecto, en ocasiones lo son; sin embargo, en otras muchas, cuando demoramos la actuación o la modificación, algunas de las dificultades se instauran y se generalizan contaminando otras áreas del desarrollo del niño, niña o adolescente.
    Por esta razón, ante cualquier duda o dificultad es importante contar ayuda especializada.

  • ¿Vuestros hijos e hijas querrán venir a ANCLA?

    Esta es una pregunta que nos hacen muchas madres y padres cuando venís a conocernos. Vuestros hijos e hijas quieren venir porque, desde el primer día, en ANCLA se encuentran con un espacio seguro y amable; y, desde el primer día, nos presentamos como personas que les vamos a conocer, a apoyar y a ayudar priorizando lo que para ellos y ellas es importante. Conocemos su lenguaje, sus códigos y entendemos la etapa que están viviendo; todo ello hace que venir a Ancla, para los niños, niñas y adolescentes sea fácil y gratificante.

  • ¿La terapia es la misma para todas las edades?

    Para el equipo psicológico de ANCLA cada niño, niña o adolescente es un caso único que requiere de un proceso terapéutico individual adaptado no sólo a su edad y etapa evolutiva sino también a su personalidad, vivencias, estilo cognitivo, social y que debe abarcar todas los ámbitos de su vida: familiar, escolar, tiempo libre, amistades…

  • ¿Cuánto dura el proceso?

    Dependiendo de la problemática y características de la misma, así como de la edad y variables del entorno de vuestros hijos e hijas, el proceso terapéutico tendrá una duración determinada, priorizando siempre y en todo momento su mejoría y bienestar.

    A lo largo del transcurso de las sesiones, os iremos siempre contando a las madres y padres la evolución de las mismas y todo cuanto podéis ir haciendo para ayudar a reparar el malestar en casa y en la vida de los niños, niñas o adolescentes.

  • ¿Qué has de hacer si quieres y queréis venir a ANCLA?

    Ponerte en contacto con el equipo de ANCLA a través de los teléfonos 910809656 y 640135794 o bien por correo electrónico a recepcion@anclapsicologiaclinica.es.

    También puedes suscribirte a nuestro Boletín para estar al tanto de todas las novedades.

Directora:
Jessica C. Fernández
  • Formación especializada
    • Supervisión clínica para profesionales
    • Seminarios de especialización en psicología infanto-juvenil
  • Psicología de adultos
    • Clínica de adultos
    • Coaching personal
    • TDAH Adultos
  • Rincón del arte
  • Nuestro espacio
  • Blog
  • Artículos de interés

Boletín de Ancla

You've already signed up, Thanks!
Gracias! Comprueba tu correo ahora para confirmar la suscripción.

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir todas las novedades

Buscar

Ultimas entradas

Imagen de la cara de un/a joven

“Mis padres quieren que apruebe y yo lo que quiero es ser popular”

27 septiembre 2016
imagen en blanco y negro de dos hermanos

“Yo le quiero mucho, pero…tengo envidia de él”

13 abril 2016
Imagen de la mano de un niño/a dibujando con lápices de colores

Tener TDAH es querer hacer muchas cosas a la vez…

26 febrero 2016
©2016 ANCLA PSICOLOGÍA CLÍNICA. Todos los derechos reservados
Website bySuelNet
Este sitio web utiliza cookies con finalidad técnica para ofrecer la mejor experiencia al usuario.
Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.Acepto
Política de cookies

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Datos Identificativos del Titular de la Página Web:

De conformidad con la Ley 34/2002, del 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).

Obligaciones de información general establecidas en el artículo 10 de la LSSI.

La presente política regula el acceso y el uso del sitio Web http://anclapsicologiaclinica.es/ propiedad de:

Nombre Comercial: ANCLA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Nombre: MARÍA JESHICA CARRASCAL FERNÁNDEZ
NIF: 51447716M
Dirección postal: CALLE JOSÉ ABASCAL 32 BAJO IZQ 28003 MADRID
Dirección de E-Mail: recepcion@anclapsicologiaclinica.es

LEGISLACIÓN. Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. En cumplimiento del Artículo 12 del Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la transparencia de la información, comunicación y modalidades de ejercicio de los derechos del interesado y del Artículo 13 relativo a la información que deberá facilitarse cuando los datos personales se obtengan del interesado.

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO. Los mismos que el titular de la web.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO. La finalidad del tratamiento es la de "atender las solicitudes de información o contacto recibidas de usted, así como mantenerle informado de nuestros servicios, actuales o futuros".

LEGITIMIZACIÓN. Le informamos de que la base legal para el tratamiento de sus datos es la de poder atender su solicitud de contacto. El interesado da su consentimiento al cubrir el formulario de contacto y enviarnos sus datos.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS. Los datos proporcionados se conservarán durante los plazos legalmente establecidos y/o durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de la consulta.

CESIONES DE DATOS. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.

DERECHOS DEL INTERESADO. Tendrá derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Podrá solicitar la limitación u oposición del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para cumplir con las obligaciones legalmente establecidas.

DERECHO A NO SER OBJETO DE DECISIONES INDIVIDUALES AUTOMATIZADAS, INCLUIDA LA ELABORACIÓN DE PERFILES. No se realizan sobre el usuario decisiones individuales automatizadas ni se elaboran perfiles que produzcan efectos jurídicos o le afecten significativamente de modo similar.

DÓNDE EJERCER LOS DERECHOS. Para el ejercicio de sus derechos debe enviar un correo electrónico recepcion@anclapsicologiaclinica.es a indicando por escrito su petición y adjuntando fotocopia de su DNI.

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables para los derechos y libertades de las personas físicas, MARÍA JESHICA CARRASCAL FERNÁNDEZ aplica las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR