Calle José Abascal nº 32, Bajo Izquierda, 28003 MADRID
Tlfs: 910809656 y 640135794
email: recepcion@anclapsicologiaclinica.es
Cuéntanos

  • Psicología infanto-juvenil
  • Espacio para madres y padres
    • Taller de madres
    • Escuela de apego y crianza
    • Escuela de criterio
    • Nuevas tecnologías
  • Espacio para adolescentes
  • Espacio para estudios y deberes
facebook

Nuevas tecnologías

Conociendo las nuevas formas de comunicación de nuestros hijos e hijas adolescentes…

imagen de las manos de una adolescente con un teléfono móvilEn los últimos años y de forma vertiginosa, el uso de las nuevas tecnologías, internet, telefonía móvil, videojuegos y televisión se han convertido, para los niños y adolescentes, en la herramienta clave y habitual de comunicación, de relación, de gestión del tiempo libre e, incluso, de instrumento de estudio.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística señalan que el 91,8 % de los niños y niñas entre 10 y 15 años son usuarios habituales de la red, lo que les confiere un perfil de nativos digitales que les permite acceder tanto a la información, como a nuevos programas con relativa facilidad. Sin embargo, el hecho de que estén familiarizados con las nuevas tecnologías, no implica que no precisen de un aprendizaje riguroso para su gestión.

Las redes sociales ofrecen un gran potencial tanto de información y educación como de comunicación inmediata, pero sin el aprendizaje adecuado pueden llevar a nuestros hijos e hijas a situaciones de innecesaria exposición y riesgo. En este sentido, numerosos estudios señalan la importancia de enseñarles a gestionar su yo online (es decir, lo que se es dentro de la red) y su yo offline (fuera de la red), así como los repertorios conductuales y relaciones de interacción que pueden establecer a través de las redes sociales.

Por otra parte, el uso inadecuado o abusivo de las nuevas tecnologías pueden generar importantes consecuencias negativas para los adolescentes y jóvenes. Cuando el empleo de este nuevo formato de ocio y comunicación se convierte en un fin y no en un medio, o cuando el alto consumo va unido a dificultades o incapacidad para controlar y autorregularse, pueden aparecer indicadores de “adicción sin sustancia química”, un tipo de adicción conductual que cursa con indicadores clínicos (aislamiento social, bajo rendimiento académico, respuestas de ira, cambios en los hábitos de sueño…) y que pueden llegar a interferir de manera significativa en la vida del niño, niña o adolescente.

Con el fin de comprender qué papel juegan las nuevas tecnologías en la vida de nuestras hijas e hijos, cómo podemos guiarles para hacer un uso responsable del espacio virtual y, a la vez, establecer límites y normas sobre el tiempo y consumo de los teléfonos móviles, videojuegos o el ordenador, en ANCLA hemos organizado un seminario dirigido a madres y padres.

  • Objetivos del seminario

    • Conocer qué son y cuáles son las nuevas redes sociales que emplean los adolescentes en su día a día e interacción social.
    • Analizar las ventajas y los riesgos de las redes sociales.
    • Reflexionar sobre el papel que las redes y los nuevos recursos tecnológicos desempeñan en el ocio y en la competencia social.
    • Informar sobre el tiempo y el empleo óptimo de las redes y videojuegos.
    • Adquirir conocimientos para enseñar a nuestros hijos e hijas a manejar su “yo online”.
    • Conocer las alertas que nos indican que existe un posible riesgo en el consumo de las redes.
    • Aprender a regular, supervisar y guiar el empleo que vuestros hijos e hijas hacen de las redes sociales, ordenador y videojuegos.

  • Impartido por

        • Jessica C. Fernández. Psicóloga Clínica, Directora de ANCLA PSICOLOGÍA.
        • Santiago De La Flor Cejudo. Psicólogo clínico / analista informático. Asociación Life Three, Asociación para el fomento de la cultura, la ciencia y el empleo. Experto en Seguridad informática, con amplia experiencia en asesoramiento a AMPAS (asociaciones de padres de alumnos/as), profesorado, alumnado.

  • ¿A quién va dirigido?

    A madres y padres que acuden a ANCLA y están interesados en el empleo e instrumentalización que sus hijos e hijas hacen de las nuevas tecnologías.

  • Datos del seminario

    Fecha de realización: Viernes 3 de febrero

    Horario: de 16:00 a 18:00 horas

    Lugar de impartición: Ancla Psicología Clínica

    Calle José Abascal 32, bajo izquierda

    Precio 40 € (se pueden abonar en recepción el mismo día del seminario o en el número de cuenta ES 10 14650100991711118161)

    Inscripción: Se puede realizar directamente en recepción o al email: recepcion@anclapsicologiaclinica.es indicando vuestro nombre apellidos y contacto

    Al finalizar la jornada, se entregará a todos los asistentes un dossier con el contenido de la exposición y el contacto del Psicólogo y Experto en redes para solución de dudas sucesivas.

Directora:
Jessica C. Fernández
  • Formación especializada
    • Supervisión clínica para profesionales
    • Seminarios de especialización en psicología infanto-juvenil
  • Psicología de adultos
    • Clínica de adultos
    • Coaching personal
    • TDAH Adultos
  • Rincón del arte
  • Nuestro espacio
  • Blog
  • Artículos de interés

Boletín de Ancla

You've already signed up, Thanks!
Gracias! Comprueba tu correo ahora para confirmar la suscripción.

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir todas las novedades

Buscar

Ultimas entradas

Imagen de la cara de un/a joven

“Mis padres quieren que apruebe y yo lo que quiero es ser popular”

27 septiembre 2016
imagen en blanco y negro de dos hermanos

“Yo le quiero mucho, pero…tengo envidia de él”

13 abril 2016
Imagen de la mano de un niño/a dibujando con lápices de colores

Tener TDAH es querer hacer muchas cosas a la vez…

26 febrero 2016
©2016 ANCLA PSICOLOGÍA CLÍNICA. Todos los derechos reservados
Website bySuelNet
Este sitio web utiliza cookies con finalidad técnica para ofrecer la mejor experiencia al usuario.
Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.Acepto
Política de cookies

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Datos Identificativos del Titular de la Página Web:

De conformidad con la Ley 34/2002, del 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).

Obligaciones de información general establecidas en el artículo 10 de la LSSI.

La presente política regula el acceso y el uso del sitio Web http://anclapsicologiaclinica.es/ propiedad de:

Nombre Comercial: ANCLA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Nombre: MARÍA JESHICA CARRASCAL FERNÁNDEZ
NIF: 51447716M
Dirección postal: CALLE JOSÉ ABASCAL 32 BAJO IZQ 28003 MADRID
Dirección de E-Mail: recepcion@anclapsicologiaclinica.es

LEGISLACIÓN. Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. En cumplimiento del Artículo 12 del Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la transparencia de la información, comunicación y modalidades de ejercicio de los derechos del interesado y del Artículo 13 relativo a la información que deberá facilitarse cuando los datos personales se obtengan del interesado.

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO. Los mismos que el titular de la web.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO. La finalidad del tratamiento es la de "atender las solicitudes de información o contacto recibidas de usted, así como mantenerle informado de nuestros servicios, actuales o futuros".

LEGITIMIZACIÓN. Le informamos de que la base legal para el tratamiento de sus datos es la de poder atender su solicitud de contacto. El interesado da su consentimiento al cubrir el formulario de contacto y enviarnos sus datos.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS. Los datos proporcionados se conservarán durante los plazos legalmente establecidos y/o durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de la consulta.

CESIONES DE DATOS. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.

DERECHOS DEL INTERESADO. Tendrá derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Podrá solicitar la limitación u oposición del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para cumplir con las obligaciones legalmente establecidas.

DERECHO A NO SER OBJETO DE DECISIONES INDIVIDUALES AUTOMATIZADAS, INCLUIDA LA ELABORACIÓN DE PERFILES. No se realizan sobre el usuario decisiones individuales automatizadas ni se elaboran perfiles que produzcan efectos jurídicos o le afecten significativamente de modo similar.

DÓNDE EJERCER LOS DERECHOS. Para el ejercicio de sus derechos debe enviar un correo electrónico recepcion@anclapsicologiaclinica.es a indicando por escrito su petición y adjuntando fotocopia de su DNI.

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables para los derechos y libertades de las personas físicas, MARÍA JESHICA CARRASCAL FERNÁNDEZ aplica las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo.
Necesarias Siempre activado