Calle José Abascal nº 32, Bajo Izquierda, 28003 MADRID
Tlfs: 910809656 y 640135794
email: recepcion@anclapsicologiaclinica.es
Cuéntanos
Conociendo las nuevas formas de comunicación de nuestros hijos e hijas adolescentes…
En los últimos años y de forma vertiginosa, el uso de las nuevas tecnologías, internet, telefonía móvil, videojuegos y televisión se han convertido, para los niños y adolescentes, en la herramienta clave y habitual de comunicación, de relación, de gestión del tiempo libre e, incluso, de instrumento de estudio.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística señalan que el 91,8 % de los niños y niñas entre 10 y 15 años son usuarios habituales de la red, lo que les confiere un perfil de nativos digitales que les permite acceder tanto a la información, como a nuevos programas con relativa facilidad. Sin embargo, el hecho de que estén familiarizados con las nuevas tecnologías, no implica que no precisen de un aprendizaje riguroso para su gestión.
Las redes sociales ofrecen un gran potencial tanto de información y educación como de comunicación inmediata, pero sin el aprendizaje adecuado pueden llevar a nuestros hijos e hijas a situaciones de innecesaria exposición y riesgo. En este sentido, numerosos estudios señalan la importancia de enseñarles a gestionar su yo online (es decir, lo que se es dentro de la red) y su yo offline (fuera de la red), así como los repertorios conductuales y relaciones de interacción que pueden establecer a través de las redes sociales.
Por otra parte, el uso inadecuado o abusivo de las nuevas tecnologías pueden generar importantes consecuencias negativas para los adolescentes y jóvenes. Cuando el empleo de este nuevo formato de ocio y comunicación se convierte en un fin y no en un medio, o cuando el alto consumo va unido a dificultades o incapacidad para controlar y autorregularse, pueden aparecer indicadores de “adicción sin sustancia química”, un tipo de adicción conductual que cursa con indicadores clínicos (aislamiento social, bajo rendimiento académico, respuestas de ira, cambios en los hábitos de sueño…) y que pueden llegar a interferir de manera significativa en la vida del niño, niña o adolescente.
Con el fin de comprender qué papel juegan las nuevas tecnologías en la vida de nuestras hijas e hijos, cómo podemos guiarles para hacer un uso responsable del espacio virtual y, a la vez, establecer límites y normas sobre el tiempo y consumo de los teléfonos móviles, videojuegos o el ordenador, en ANCLA hemos organizado un seminario dirigido a madres y padres.
-
Objetivos del seminario
- Conocer qué son y cuáles son las nuevas redes sociales que emplean los adolescentes en su día a día e interacción social.
- Analizar las ventajas y los riesgos de las redes sociales.
- Reflexionar sobre el papel que las redes y los nuevos recursos tecnológicos desempeñan en el ocio y en la competencia social.
- Informar sobre el tiempo y el empleo óptimo de las redes y videojuegos.
- Adquirir conocimientos para enseñar a nuestros hijos e hijas a manejar su “yo online”.
- Conocer las alertas que nos indican que existe un posible riesgo en el consumo de las redes.
- Aprender a regular, supervisar y guiar el empleo que vuestros hijos e hijas hacen de las redes sociales, ordenador y videojuegos.
-
Impartido por
- Jessica C. Fernández. Psicóloga Clínica, Directora de ANCLA PSICOLOGÍA.
- Santiago De La Flor Cejudo. Psicólogo clínico / analista informático. Asociación Life Three, Asociación para el fomento de la cultura, la ciencia y el empleo. Experto en Seguridad informática, con amplia experiencia en asesoramiento a AMPAS (asociaciones de padres de alumnos/as), profesorado, alumnado.
-
¿A quién va dirigido?
A madres y padres que acuden a ANCLA y están interesados en el empleo e instrumentalización que sus hijos e hijas hacen de las nuevas tecnologías.
-
Datos del seminario
Fecha de realización: Viernes 3 de febrero
Horario: de 16:00 a 18:00 horas
Lugar de impartición: Ancla Psicología Clínica
Calle José Abascal 32, bajo izquierda
Precio 40 € (se pueden abonar en recepción el mismo día del seminario o en el número de cuenta ES 10 14650100991711118161)
Inscripción: Se puede realizar directamente en recepción o al email: recepcion@anclapsicologiaclinica.es indicando vuestro nombre apellidos y contacto
Al finalizar la jornada, se entregará a todos los asistentes un dossier con el contenido de la exposición y el contacto del Psicólogo y Experto en redes para solución de dudas sucesivas.