Calle José Abascal nº 32, Bajo Izquierda, 28003 MADRID
Tlfs: 910809656 y 640135794
email: recepcion@anclapsicologiaclinica.es
Cuéntanos

  • Psicología infanto-juvenil
  • Espacio para madres y padres
    • Taller de madres
    • Escuela de apego y crianza
    • Escuela de criterio
    • Nuevas tecnologías
  • Espacio para adolescentes
  • Espacio para estudios y deberes
facebook

Escuela de apego y crianza

imagen en blanco y negro del vientre de una embarazadaLa relación con el bebé durante la gestación y el embarazo

La vivencia de la gestación y posterior nacimiento de un bebé es, sin duda, un gran acontecimiento en nuestras vidas. Desde el primer trimestre del embarazo y durante toda la gestación y crianza en los primeros meses, es esperable que las madres experimentéis cambios emocionales y psicológicos muy significativos pues son momentos que, aunque naturales, están sujetos a multitud de preguntas, dudas e inquietudes que no siempre son fáciles de solventar.

La psicología nos ha enseñado que, desde la vivencia del embarazo y a lo largo de los primeros meses, es clave e imprescindible construir una relación de apego de buena calidad con el bebé. La experiencia, los sentimientos, las emociones, expectativas, miedos y, sobre todo, la puesta en marcha de vuestras habilidades de maternazgo, van a participar de manera activa en la construcción del vínculo afectivo con vuestro bebé, vínculo que hoy sabemos será el patrón de las futuras relaciones emocionales de vuestro bebé a lo largo de su vida.

Por ello, en ANCLA hemos abierto un espacio para madres en el que no sólo podréis compartir vuestras experiencias acerca de la vivencia de la maternidad, sino también adquirir estrategias y habilidades que os permitan establecer un apego seguro y positivo con vuestro bebé.

  • ¿Cuál es el objetivo de la escuela?

    • Aprender a establecer una vinculación sana y positiva durante la gestación, y establecer un apego de buena calidad durante los primeros meses de vida.
    • Aumentar el bienestar y la salud psicológica y emocional de la mujer, el bebé y la familia.
    • Potenciar vuestras capacidades, habilidades y autoestima.
    • Resolver vuestras dudas, inquietudes y miedos acerca de la maternidad.
  • ¿Qué contenidos trabajamos?

    Periodo perinatal:

    • Acompañamiento y guía durante el embarazo: información, expectativas, temores, deseos, ansiedad, vinculación gestante, incertidumbre…
    • Preparación “emocional” al parto.
    • Partos difíciles o traumáticos (Trastorno por Estrés Postraumático después del parto, depresión postparto).
    • Vivencia del proceso de sensibilidad materna.

    Periodo neonatal:

    • Comienzo del establecimiento del apego con el bebé: adquisición de las primeras habilidades de cuidado y transmisión del afecto.
    • Adaptación a la maternidad / paternidad.

    Apego:

    • Habilidades de maternazgo: respuestas de cuidado, atención, sensibilidad y responsividad materna.
    • Crianza y estilo materno durante los primeros meses de vida.
  • ¿A quién se dirige la escuela?

    A mujeres embarazadas o madres con bebés.

  • ¿Dónde y cuándo realizamos la escuela?

    Los viernes por la tarde nos encontraremos en la sala de formación de ANCLA. 

  • ¿Cuánto dura la escuela?

    Son diez sesiones con una duración de hora y media cada una. 

  • ¿Qué número de participantes tiene la escuela?

    Un máximo de diez madres.

  • ¿Puedo asistir solo a alguna de las sesiones?

    Para lograr los objetivos propuestos y crear una dinámica óptima, es conveniente asistir a todas las sesiones. 

  • ¿Quién conduce la escuela?

    Una psicóloga clínica infanto juvenil especializada en maternidad y crianza. 

  • ¿Qué tengo que hacer si me interesa?

    Ponerte en contacto con el equipo de ANCLA a través de los teléfonos 910809656 y 640135794 o bien por correo electrónico a recepcion@anclapsicologiaclinica.es.

    También puedes suscribirte a nuestro Boletín para estar al tanto de todas las novedades.

Directora:
Jessica C. Fernández
  • Formación especializada
    • Supervisión clínica para profesionales
    • Seminarios de especialización en psicología infanto-juvenil
  • Psicología de adultos
    • Clínica de adultos
    • Coaching personal
    • TDAH Adultos
  • Rincón del arte
  • Nuestro espacio
  • Blog
  • Artículos de interés

Boletín de Ancla

You've already signed up, Thanks!
Gracias! Comprueba tu correo ahora para confirmar la suscripción.

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir todas las novedades

Buscar

Ultimas entradas

Imagen de la cara de un/a joven

“Mis padres quieren que apruebe y yo lo que quiero es ser popular”

27 septiembre 2016
imagen en blanco y negro de dos hermanos

“Yo le quiero mucho, pero…tengo envidia de él”

13 abril 2016
Imagen de la mano de un niño/a dibujando con lápices de colores

Tener TDAH es querer hacer muchas cosas a la vez…

26 febrero 2016
©2016 ANCLA PSICOLOGÍA CLÍNICA. Todos los derechos reservados
Website bySuelNet
Este sitio web utiliza cookies con finalidad técnica para ofrecer la mejor experiencia al usuario.
Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.Acepto
Política de cookies

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Datos Identificativos del Titular de la Página Web:

De conformidad con la Ley 34/2002, del 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).

Obligaciones de información general establecidas en el artículo 10 de la LSSI.

La presente política regula el acceso y el uso del sitio Web http://anclapsicologiaclinica.es/ propiedad de:

Nombre Comercial: ANCLA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Nombre: MARÍA JESHICA CARRASCAL FERNÁNDEZ
NIF: 51447716M
Dirección postal: CALLE JOSÉ ABASCAL 32 BAJO IZQ 28003 MADRID
Dirección de E-Mail: recepcion@anclapsicologiaclinica.es

LEGISLACIÓN. Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. En cumplimiento del Artículo 12 del Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la transparencia de la información, comunicación y modalidades de ejercicio de los derechos del interesado y del Artículo 13 relativo a la información que deberá facilitarse cuando los datos personales se obtengan del interesado.

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO. Los mismos que el titular de la web.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO. La finalidad del tratamiento es la de "atender las solicitudes de información o contacto recibidas de usted, así como mantenerle informado de nuestros servicios, actuales o futuros".

LEGITIMIZACIÓN. Le informamos de que la base legal para el tratamiento de sus datos es la de poder atender su solicitud de contacto. El interesado da su consentimiento al cubrir el formulario de contacto y enviarnos sus datos.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS. Los datos proporcionados se conservarán durante los plazos legalmente establecidos y/o durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de la consulta.

CESIONES DE DATOS. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.

DERECHOS DEL INTERESADO. Tendrá derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Podrá solicitar la limitación u oposición del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para cumplir con las obligaciones legalmente establecidas.

DERECHO A NO SER OBJETO DE DECISIONES INDIVIDUALES AUTOMATIZADAS, INCLUIDA LA ELABORACIÓN DE PERFILES. No se realizan sobre el usuario decisiones individuales automatizadas ni se elaboran perfiles que produzcan efectos jurídicos o le afecten significativamente de modo similar.

DÓNDE EJERCER LOS DERECHOS. Para el ejercicio de sus derechos debe enviar un correo electrónico recepcion@anclapsicologiaclinica.es a indicando por escrito su petición y adjuntando fotocopia de su DNI.

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables para los derechos y libertades de las personas físicas, MARÍA JESHICA CARRASCAL FERNÁNDEZ aplica las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo.
Necesarias Siempre activado