Calle José Abascal nº 32, Bajo Izquierda, 28003 MADRID
Tlfs: 910809656 y 640135794
email: recepcion@anclapsicologiaclinica.es
Cuéntanos
Muchos chicos y chicas viven la adolescencia como una etapa de grandes conflictos, inseguridad y desconcierto. La búsqueda de su propia identidad les emplaza a desprenderse de su infancia, de la que siguen necesitando y esperando protección, y a la vez, a iniciarse en el camino de la vida adulta; precisan de “independencia volitiva y ejecutiva” pero aún mantienen “dependencia emocional y afectiva”…, y esta moratoria psicológica, para muchos adolescentes, no siempre es fácil de gestionar.
Además, muchos chicos y chicas viven los cambios físicos y psicológicos de una manera precipitada, con premura e intentando ajustarse todo cuanto pueden a las demandas y expectativas externas y sociales. En poco tiempo, muchos rechazan los juguetes, los muebles de su cuarto, la forma de vestir, las lecturas que les gustaban… y lo sustituyen por nuevos intereses dirigidos a encontrar su propia manera de ser y vivir; y otros muchos, intentado responder a lo que se espera de ellos y ellas como “adolescentes”, se apresuran a crecer sin apenas contar con los recursos emocionales para ello.
Todos ellos, de una manera u otra, con prisa o con miedo, viven el cambio y, en ocasiones, buscan cambiar su entorno, las normas, las relaciones familiares, el criterio de sus padres, los hábitos… Buscan iniciar y recorrer un nuevo camino desconocido e inhóspito pero con unos referentes que ya nos les sirven y unas fuentes de seguridad que, aparentemente, ya no lo son. Y ante ello, viven días, semanas en las que no saben lo que sienten, lo que quieren o lo que necesitan, sólo se viven incomprendidos y sintiendo que son los primeros y únicos en enfrentarse a un momento así.
Y aunque no todos los adolescentes viven estos procesos de la misma manera pues cada uno de ellos y ellas lo experimentan con una intensidad diferente dependiendo de su propia personalidad, sus experiencias personales, la historia de aprendizaje, los estilos de crianza de sus padres, el grupo de pares al que pertenecen…; lo que sí comparten todos es la vivencia de una etapa clave y difícil que les toca vivir, queriendo y sin querer mirar atrás, y en la que han de clausurar parte de los hitos más importantes de su desarrollo.
Por esta razón y porque conocemos desde ellos y con ellos lo que precisan, en Ancla hemos creado un espacio especialmente dirigido a chicas y chicos adolescentes que necesitan escribir su ruta de viaje.
-
¿Cuál es el objetivo del espacio?
-
Crear un encuentro seguro para los adolescentes y en el que les resulte fácil y cómodo expresar sus inquietudes, miedos, inseguridades o preocupaciones.
-
Enseñarles a valorar lo que hacen y lo que son ayudándoles a alimentar su propio autoconcepto y autoestima en cada una de sus áreas.
-
Ayudarles a integrar y comprender los cambios que están viviendo aportándoles las habilidades y conocimientos precisos para dirigir sus emociones y repertorios.
-
Guiarles en su desarrollo personal y en la construcción equilibrada de su identidad.
-
Enseñarles estrategias de afrontamiento que les permitan resolver los conflictos tanto en casa como en el colegio e instituto.
-
Entrenarles en habilidades de interacción social y solución de problemas con iguales.
-
-
¿A qué adolescentes va dirigido el espacio?
A los chicos y chicas con los que trabajamos e intervenimos en Ancla.
Se trata de un espacio que, no sólo complementa los objetivos abordados en las sesiones, sino que permite poner en marcha lo adquirido en las mismas y en interacción con otros adolescentes que estén experimentando situaciones similares.
-
¿A qué edades hacemos referencia?
Se cierran dos grupos diferentes con pre-adolescentes y adolescentes, cada uno de ellos con chicos y chicas con características y perfiles que se aproximen.
-
¿Dónde y cuándo tiene lugar el espacio?
Nos encontramos con ellos y con ellas en la sala de formación de Ancla y un día a la semana en horario no lectivo.
-
¿Cuánto dura el espacio?
Son ocho sesiones con una duración de hora y media cada una.
-
¿Qué número de participantes tiene el espacio?
Un máximo de ocho adolescentes.
-
¿Quién conduce el espacio?
Una psicóloga clínica infanto juvenil especializada en adolescencia.
-
¿Qué tengo que hacer si me interesa?
Ponerte en contacto con el equipo de Ancla a través de los teléfonos 910809656 y 640135794 o bien por correo electrónico a recepcion@anclapsicologiaclinica.es.
También puedes suscribirte a nuestro Boletín para estar al tanto de todas las novedades.